jueves, 15 de octubre de 2015

Que nadie te siga el rastro: desactiva el seguimiento de localización en tu Android

El uso de la localización en los terminales Android tiene cosas positivas y, también, negativas. Lo cierto es que cada vez son más las aplicaciones o servicios que utilizan esta información para proporcionar un uso mucho más preciso y eficiente en sus resultados, un ejemplo son los trabajos con mapas o de compras. Pero, a buen seguro, más de uno no está nada contento con la posibilidad de que le sigan los pasos. Si este es tu caso, te indicamos cómo desactivar el seguimiento de la localización en tu Android de forma sencilla.
Lo que vamos a proponer es como eliminar esta opción de forma temporal para que, si se desea, se pueda activar de nuevo la opción de la localización en tu Android. Además, todos los pasos que suministramos se pueden realizar en el propio teléfono o tablet con sistema operativo de Google, por lo que no se debe recurrir a servicios de terceros o al uso del ordenador (del que hablamos al final).
Interfaz de Google Now
Es importante conocer que la desactivación de este servicio tiene opciones muy positivas, como por ejemplo que nadie sea capaz de conocer tus pasos (aunque desde Google siempre se ha indicado que esta información no se comparte) y, además, se reduce el consumo de energía por parte del terminal móvil, lo que tiene un resultados beneficioso en su autonomía. Pero, por el contrario, opciones como Google Now o Maps dejan de ser tan eficiente, ya que no suministran información predictiva como, por ejemplo, el tiempo que se tarda en llega desde donde se está a la oficia o casa -e, incluso, conocer el tiempo en una zona determinada-.

Lo que se tiene que hacer

Para comenzar con el proceso debes entrar en los Ajustes del sistema. Esto es algo muy sencillo, ya que es posible realizar la acción utilizando el icono que tienes con forma de engranaje en la lista de aplicaciones o, en su defecto, en la Barra de Notificaciones hay otro en la parte superior derecha. Utilizar cualquiera de las dos opciones tiene el mismo efecto.
Ahora debes realizar los pasos que indicamos a continuación para que la localización en tu Android se detenga hasta nueva orden (ya que es posible revertir lo que se ha hecho):
  • Busca el apartado Ubicación y selecciónalo
  • En la parte superior a la derecha veras un deslizador, muévelo hasta que veas la palabra No en la parte izquierda
  • Ahora ve a la parte inferior de la pantalla y busca el apartado denominado Historial de Ubicaciones de Google (aquí es donde se guarda la información anterior)
  • Pulsa en el apartado indicado y mueve el correspondiente deslizador a la izquierda
  • Si deseas borrar el historial almacenado, puedes utilizar el botón de la para baja llamado Eliminar Historial de Ubicaciones
Opciones de Ubicación en Android
Una vez hecho esto, puedes estar seguro que nadie podrá seguirte y que tu terminal no manda información a la cuenta de Google de los lugares en los que estás. Además, si así lo has decidido, los datos anteriores ya no existirán.

Un detalle final

Cabe la posibilidad de que no tengas en un momento dado tú teléfono o tablet a mano. Pues bien, es posible hacer todo esto en remoto utilizando el ordenador. Debes acceder a este enlace de la cuenta de Google. Aparece una pantalla con muchas opciones, la que debes elegir para desactivar la localización en tu Android es la denominada Lugares a los que voy.
Gestión de la Ubicación en la cuenta de Google
Pausa el deslizador y, para gestionar la información almacenada, pulsa en el apartado Administrar Historial. Otros tutoriales para terminales con sistema operativo de Google los puedes localizar en este apartado.

0 comentarios:

Publicar un comentario