Desarrollan una app para alertar sobre sismos
Jorge Morales Almadapublicado: feb 12, 2016 8:18 PM
Científicos de la Universidad de California en Berkeley han desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes que explota la capacidad para detectar movimiento de esos dispositivos con el fin de crear alertas sobre terremotos.
La herramienta, de nombreMyShake, no anticipa el inicio del sismo pero usa los primeros datos recogidos por los celulares próximos al epicentro para avisar con varios segundos de antelación a otras personas en la zona de influencia del temblor para que tengan tiempo de reaccionar antes de la sacudida.
El proyecto se basó en el impulso masivo de la población de compartir a través de las redes sociales la noticia de que se ha producido un terremoto.
UC Berkeley
Richard Allen, director del laboratorio sismológico de UC Berkeley, explicó al diario Los Ángeles Times que se trata de un proyecto que también informa, educa y motiva a estar preparados en caso de un terremoto.
Las personas que descargan la aplicación e interactúan en las redes sociales, contribuyen a una mayor comprensión de los sismos, porque están recopilando información que ayudan a entender el proceso del movimiento telúrico, recalcó Allen.
Quienes descarguen la aplicación, solo disponible para sistemas operativos Android, estarían enviando información sobre sismos mayores a magnitud 5 que se concentría en una base de datos de UC Berkeley y permitiría emitir una alerta a los usuarios.
Por ejemplo, expuso Allen, si el epicentro es en San Bernardino, en el sur de California (donde se espera el impacto de un sismo de gran magnitud, el "Big One"), se podría advertir segundos antes a quienes cuenten con esa aplicación en Los Ángeles.
Las aplicaciones sobre alertas sísmicas son comunes en la Ciudad de México, donde al menos cinco ofrecen información cuando ocurre un movimiento y utilizando los datos del Sistema de Alerta Sísmica del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).
En el norte de México existe otra alerta de terremotos que opera el CICESE de Ensenada, Baja California, con datos muy precisos como los que recaba el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en toda la costa oeste del país, donde tiene instalados miles de sensores.
0 comentarios:
Publicar un comentario