sábado, 13 de febrero de 2016

Crece enfermedad neurológica por zika

Crece enfermedad neurológica por zika

Univision.com y Agenciaspublicado: feb 13, 2016 2:26 PM

Una rara enfermedad neurológica está aumentando en varios países latinoamericanos que también padecen de un brote del virus del Zika, advirtió el sábado laOrganización Mundial de la Salud.

El organismo de la ONU dedicado a la salud mundial, con sede en Ginebra, dijo en un informe semanal que el síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés), que puede provocar parálisis temporal, ha sido reportado en Brasil, Colombia, El Salvador, Surinam y Venezuela.

El incremento en los casos de Guillain-Barré se ha presentado al mismo tiempo que la propagación del virus del zika a 34 países y también con el aumento en los casos de microcefalia, un inusual problema de salud en el cual los bebés nacen con cabezas de tamaño anormalmente pequeño.

Sin embargo, la agencia dijo que "la causa en el incremento en la incidencia de GBS... sigue sin conocerse, en especial en momentos en que los virus del dengue, del chikungunya y del zika han estado circulando simultáneamente en América".

Aunque "no hay evidencia científica hasta la fecha que confirme una relación entre el virus del Zika y la microcefalia o el GBS", la agencia subrayó que también se observó un alza de GBS durante el brote del virus del zika en la Polinesia Francesa durante los años 2013 y 2014.

En Brasil, el país más afectado por el actual brote de zika, el estado de Bahía reportó en julio 42 casos de GBS, 26 de ellos en pacientes con antecedentes de síntomas compatibles con infección por el virus del zika.

En noviembre, pruebas de laboratorio confirmaron que siete enfermos de GBS en Brasil estaban infectados por el virus del zika, informó la OMS.

"En 2015, se informó un aumento del 19% en los casos de GBS en comparación con el año anterior" en el estado de Bahía, dijo la OMS.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), los síntomas de GBS incluyen debilidad muscular y algunas veces parálisis. En los casos más graves, la debilidad muscular puede afectar la respiración y los enfermos pueden necesitar una sonda para poder respirar.

Dos o tres millones de casos en AL

En tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)estima que habrá unos dos o tres millones de casos de zika en Latinoamérica y alerta de que los 100,000 reportados hasta la fecha "no reflejan la magnitud de la situación", porque muchas personas no van al médico al no tener síntomas o si estos son leves.

"Ese dato no representa el alcance que creemos que tiene el zika, necesitamos mejores diagnósticos.Brasil ya ha estimado que llegará a tener 1.3 millones y Colombia medio millón", explicó Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Contagiosas de la OPS, en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) en Washington.

El experto basa su estimación en queen 2015 hubo en la región 2.3 millones de casos de dengue y 600,000 de chikunguña, de cuyo contagio es responsable el mismo mosquito que el del zika, el "Aedes aegypti".

"No me sorprendería que tengamos dos o tres millones de casos de zika, porque estamos viendo que el mosquito lo transmite con tanta o más eficacia que el chikunguña", explicó Espinal.

América Latina es la región más afectada por el actual brote de zika: 26 de los 30 países y territorios donde se ha reportado la transmisión local del virus pertenecen a la región.

"Toda la población está en riesgo, porque el virus es nuevo en el continente y, por tanto, nadie tiene inmunidad", subrayó Espinal.

El virus del zika se transmite por los mosquitos y el brote actual ha afectado a 34 países, incluso 26 países de América, dijo la OMS. Las autoridades brasileñas calculan que desde que comenzó el brote hasta 1.5 millones de personas se han infectado con el virus del zika, añadió la agencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario