lunes, 19 de octubre de 2015

Google I/O: tu entrenador personal se llama Fit

Estados Unidos desafía a Japón a un combate de robots gigantes

 6 
 
“Nosotros tenemos un robot gigante, vosotros tenéis un robot gigante… ya sabéis lo que viene a continuación. Os desafiamos a un duelo. Elegid el campo de batalla. Nos vemos dentro de un año”. Es el bravucón mensaje que lanzan desde la empresa bostoniana MegaBots a su contrapartida nipona Suidobashi. Preparad las palomitas, “Pacific Rim” se convertirá en realidad. A continuación podéis ver un vídeo con los contendientes en acción.

El bruto mecánico Megabot Mark 2 ha desafiado a Kuratas, otro robot gigante que aguarda al otro lado del Pacífico, y el duelo promete ser auténticamente épico.
El desafío lanzado por Mat Oehrlein, uno de los cofundadores de la empresaradicada en Boston, espera contestación y si los padres de Kuratas son la mitad de frikis osados a buen seguro que responderán y saldremos ganando todos los espectadores de este combate singular.
Megabot Mark 2 pesa 6 toneladas y es manejado por dos operadores (previsiblemente como sucede en los aviones, un piloto y un artillero) y es capaz de lanzar proyectiles de pintura de 1,5 kilos a velocidades de hasta 160 km/h. Por su parte Kuratas pesa “sólo” 4,5 toneladas pero cuenta con un armamento algo más sofisticado: dos ametralladoras Gatlin y un avanzado sistema de puntería con pantalla de tipo heads-up display.
Aún no se conoce la respuesta nipona pero el desafío lanzado les reta a elegir el lugar donde se llevará a cabo el enfrentamiento dentro de un año, plazo más que suficiente para que ambos contendientes puedan poner a punto a sus colosos de acero.
Ahora sólo falta que cunda el frikerío el ejemplo y grupos de ingenieros de otros países decidan desarrollar sus propios robots gigantes y pronto tengamos una Liga Mundial de Combate de Super Robots.

Lea más en http://www.theinquirer.es/2015/07/03/estados-unidos-desafia-a-japon-a-un-combate-de-robots-gigantes.html#Zfjht2RIlle0PYYl.99
Publicado el 25 de junio de 2014 por Antonio Rentero


En Mountain View han aprovechado el evento Google I/O para desvelar Fit, la plataforma orientada a la monitorización de la actividad física y deportiva así como al análisis de datos relacionados con la salud del usuario. Toda la información que procede de las distintas aplicaciones que podemos tener instaladas en nuestro móvil quedan concentradas en un único lugar desde donde pueden compartirse mutuamente.



La salud y la actividad física y deportiva están centrando la atención de los grandes de la informática y los dispositivos móviles últimamente. Si no hace mucho Apple daba a conocer su plataforma Healthkit en su conferencia mundial de desarrolladores WWDC es ahora Google quien hace lo propio con Fit, una plataforma donde concentrar los datos provenientes de distintos sensores y aplicaciones relacionados con tiempo, velocidad, calorías consumidas, pulsaciones… datos de diversa procedencia que ahora pueden compartirse entre las distintas aplicaciones que los registran de manera que el usuario tenga la más completa información sobre su actividad.

Con esto se puede facilitar el funcionamiento de muchas aplicaciones que tendrían acceso a datos que no recogen por sí mismas ni por los sensores que lleve incorporados el propio dispositivo, ampliando así las funciones de aplicaciones existentes e incluso permitiendo que surjan otras muchas que se aprovechen de este servidor central de registro de la actividad física. Marcas como Adidas, Fitbit, Nike, Runkeeper, Runtastic y otras que hasta ahora mantenían sus propias funciones de manera autónoma ya han firmado acuerdos con Google para integrar su funcionamiento de manera que puedan llegar a complementarse entre sí como nunca antes se había visto.








En las próximas semanas estará disponible el kit de software para desarrolladores que deseen programar aplicaciones para Fit.

0 comentarios:

Publicar un comentario